
La invención de la fotografía ha proporcionado uno de los medios digitales más ricos de la historia. Aproximadamente un siglo después llegó el internet y nos ofreció un medio a través del cual podemos acceder a una cantidad prácticamente infinita de información e imágenes. En este artículo hemos recopilado nuestras fuentes favoritas para encontrar imágenes históricas y fotos de archivo gratuitas en la web, ya sea para consulta personal o para que las uses en tus proyectos.
Nuestros ancestros se quedarían locos al ver cómo hoy en día se puede acceder a imágenes de diferentes lugares y épocas en cuestión de segundos. El internet también nos ha permitido archivar documentos, textos, ilustraciones y mapas anteriores a la llegada de la fotografía. La obtención, conservación y digitalización de documentos e imágenes históricas es tan importante para preservar nuestra memoria humana colectiva que se ha convertido en una auténtica ciencia. Muchas universidades incluso ofrecen estudios en el campo de la “Archivística” a las personas interesadas en el arte de crear y mantener archivos.
Gracias al trabajo y la dedicación de organizaciones e instituciones en este ámbito, disponemos actualmente de una gran cantidad de archivos digitales accesibles a través del internet. ¿Quieres revivir las misiones del Programa Apolo de la NASA de hace más de 50 años? Lo puedes hacer aquí. ¿Quieres ver las imágenes más impactantes del año? Están disponibles aquí. ¿Te fascina el tema de la cultura rave de los 90? Esta ha sido documentada en fotografías.
También es posible que necesites utilizar estas imágenes para algo más que una consulta personal. Te alegrará entonces saber que millones de ellas se distribuyen libres de derechos de autor, o que han pasado oficialmente a formar parte del dominio público según las leyes de derechos de autor vigentes. Esto significa que puedes utilizar y reproducir legalmente estas imágenes para cualquier propósito que necesites. Los usos son infinitos: si la licencia de una imagen es “libre de derechos”, significa que puedes incluso imprimirlas en mercancía y venderla de forma 100% legal.
Aquí te presentamos nuestras páginas web favoritas para encontrar imágenes históricas y fotos de archivo. Algunas están disponibles exclusivamente en inglés, pero nos hemos asegurado de agregar repositorios en español.
1. Los sets de uso libre de la biblioteca del congreso de E.E.U.U. (Solo en inglés)

Sets de uso libre de la biblioteca del congreso de E.E. U.U.
La biblioteca del congreso de Estados Unidos ofrece sets de imágenes que se pueden descargar y utilizar de forma gratuita. Las imágenes pueden descargarse en varios tamaños, incluidos formatos grandes. Estos sets están organizados en colecciones temáticas para descubrirlos uno por uno o para encontrar rápidamente lo que necesitas. Estas imágenes son sólo una parte de las colecciones digitales completas de la Biblioteca del Congreso. La única diferencia es que, para el resto de las colecciones, es tu responsabilidad verificar cuáles son los derechos de uso de cada imagen.
2. Las imágenes en linea de la Biblioteca Británica (Solo en inglés)

Las imágenes en linea de la British Library
Hace poco más de una década, la Biblioteca Británica puso a disposición del público millones de imágenes con licencia de dominio público. Aunque en el sitio web se afirma que varias de las imágenes son “de descarga gratuita, excepto las que están protegidas por derechos de autor“, lamentablemente encontramos que el sitio web no facilita la búsqueda de las que son gratuitas debido a la falta de un filtro que muestre únicamente este tipo de contenido. Por suerte, también han puesto sus contenidos gratuitos con licencia Creative Commons en Flickr y en Wikimedia Commons.
3. La Biblioteca Digital Hispánica (Disponible en español)

La biblioteca digital hispánica
La biblioteca digital hispánica pone a tu disposición un portal libre y gratuito de documentos digitales de la biblioteca nacional de España. Aunque la página en sí no parezca muy actual, el contenido lo es y cuenta con un motor de búsqueda muy útil que permite varios filtros (los más importantes son el de “tipo de material” y el de “filtrar por derechos”). Con estos dos filtros encontrarás todo tipo de material visual, incluyendo todo aquel de uso libre. Las imágenes están organizadas igualmente por temas bajo la sección llamada “descubrir colecciones”, lo que te permitirá descubrir mucho de lo que este archivo tiene que ofrecer.
4. “The Public Domain Review” (Solo en inglés)

“The Public Domain Review”
Un sitio web invaluable que recopila material público de más de 152 instituciones, en otras palabras, un agregador de archivos. Puedes perderte explorando los fascinantes archivos que ofrece, los cuales se clasifican en varios tipos de medios, como “imágenes”, “películas” y “audio”, entre otros. Los archivos están igualmente organizados por colecciones temáticas y también puedes navegar por etiquetas. Una vez que encuentres una imagen, comprueba los derechos de uso y descárgala con un “clic derecho -> descargar“. El único inconveniente es la lentitud de carga que puedes experimentar al navegar por esta página.
5. Las imágenes “Open Content” de la “Getty Search Gateway” (Solo en inglés)

Open Content Images from the Getty Search Gateway
Getty ofrece un vasto archivo de medios digitales procedentes de cuatro repositorios: la colección del Museo J. Paul Getty, el catálogo de la biblioteca de investigación del Instituto de Investigación Getty, de los inventarios de las colecciones del Instituto de Investigación Getty y las colecciones digitales del Instituto de Investigación Getty. El enlace que te presentamos muestra la colección de imágenes filtradas por aquellas de “contenido abierto” y que se pueden descargar gratuitamente. Aunque la página parece un poco anticuada, los filtros son muy completos y te permitirán ordenar los resultados por medio, temas, nombres de autores, lugares e incluso el archivo de origen.
6. Hispana (Disponible en español)

Hispana es un agregador de repositorios de varias instituciones culturales españolas
Hispana es otro agregador de archivos que recopila resultados de colecciones digitales de varias instituciones españolas, incluyendo museos, bibliotecas, universidades y archivos de comunidades autónomas (la sección de “directorio de colecciones” muestra una lista de todos los repositorios que forman parte de esta página). Los materiales visuales incluyen libros, fotografías, ilustraciones, manuscritos, mapas, entre muchos otros. El motor de búsqueda ofrece ciertos filtros para los resultados, aunque encontramos que a veces la navegación no es muy intuitiva. De igual manera, cada documento tiene su propia información sobre sus derechos de uso y es tu responsabilidad asegurarte que estos te permitan utilizarlos de la manera en la que desees. Sin embargo, es un archivo muy completo y vale la pena explorarlo aunque requiera un poco más de esfuerzo que los otros.
7. Wikimedia Commons (Disponible en español y en inglés)

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons es un proyecto de la Fundación Wikimedia (la misma fundación detrás de Wikipedia). Ofrece un repositorio de imágenes, audio, vídeo, entre otros. Los archivos que encuentras aquí son todos de licencia “abierta”, lo que significa que todos tienen licencias no comerciales (cuidado: no significa puedas usar todos en todo tipo de proyectos). Las licencias incluyen Creative Commons y es tu responsabilidad verificar si tienes que atribuir al creador original, si puedes usar la imagen comercialmente, etc. Esto es sencillo, dado que cada archivo tiene estos detalles claramente marcados. La barra de búsqueda será tu mejor amiga aquí, aunque nos parece que las subcategorías, aunque a veces híper específicas, pueden ser útiles para encontrar archivos interesantes. Actualmente hay más de 87 millones de archivos multimedia de uso gratuito gestionados por la comunidad de voluntarios de Wikimedia. También puedes unirte a la comunidad y añadir tus propios archivos multimedia.
8. La Galería Nacional de Arte de E.E.U.U. (Solo en inglés)

La National Gallery of Art ofrece imágenes para descargar de manera gratuita
Los amantes del arte amarán esta página. Más de 50.000 imágenes de la Galería Nacional de Arte (National Gallery of Art) situada en Washington D.C. han sido puestas a disposición gracias a la “política de acceso abierto” de esta institución. Al considerarlas parte del dominio público, las han hecho gratuitas para que cualquiera pueda descargarlas y utilizarlas en proyectos tanto personales como profesionales. La página enlazada arriba te lleva directamente a los resultados de la búsqueda de esta colección. Las imágenes están clasificadas por nacionalidad de la obra, época, estilo artístico, proceso fotográfico… como decíamos, ¡un sueño para los amantes del arte!
9. Europeana (Disponible en español e inglés, Además de otras lenguas europeas)

El archivo “Europeana” ofrece más de 50 millones de documentos provenientes de varias instituciones europeas
Europeana es un archivo que ofrece más de 50 millones de documentos de instituciones de toda Europa. Incluye libros, películas, música, así como imágenes, obras de arte y fotografías. Este archivo ofrece un motor de búsqueda, así como colecciones temáticas para facilitar la navegación. Los resultados de búsqueda se pueden filtrar por tema, medio, la licencia de uso (incluyendo las licencias que permiten su uso gratuito, o que permiten el uso gratuito con condiciones como una atribución), el país o la institución proveedora, la orientación de la imagen, entre otros aspectos. Otra característica fantástica es que puedes filtrar los resultados por idioma (la página en sí tiene versiones en todos los idiomas europeos). Una última característica interesante: puedes hacerte una cuenta y crear tus propias galerías y colecciones.
Esperamos que estos recursos te sean útiles, ya sea para consulta personal o para cualquier proyecto personal o profesional que tengas. Los usos de estas imágenes son infinitos. Puedes usarlas como fondo de escritorio, imprimirlas en mercancía para tu tienda Etsy, usarlas para collages digitales o imprimirlas para crear tarjetas. El único límite es tu propia imaginación.
Estamos muy agradecidos a las increíbles personas que dedican su tiempo y esfuerzo a digitalizar y subir todo este material visual a estos archivos online. Esta lista está en constante evolución, así que ponte en contacto con nosotros si tienes alguna sugerencia que añadir.