linkedin profile cover

LinkedIn no es una red social nueva. De hecho, esta red social ha sido parte de nuestras vidas profesionales por ya más de 15 años. Muchos no saben el valor que esta red puede traerles para sus carreras o simplemente no aprovechan todos los beneficios que un excelente perfil les dará. Esta red tiene mucho que ofrecer para todo tipo de profesionales, incluyendo creativos y freelancers. En este artículo te aclaramos qué es,  para qué sirve y cómo optimizar  tu perfil de LinkedIn para aprovechar esta red al máximo.

LinkedIn es la red profesional en línea más grande del mundo. Puedes utilizarla para conectar con colegas, profesores, clientes (pasados, actuales y potenciales) y gente influyente en tu industria. Como persona creativa, en especial si trabajas como freelancer, no podemos dejar de insistir sobre la importancia del networking para construir una red y conseguir trabajos y clientes. La plataforma te permite igualmente aprender nuevas habilidades via LinkedIn Learning, organizar eventos, unirte a grupos y comunidades, compartir tus pensamientos y artículos y mucho más.

Uno de los pasos más importantes es crear un perfil optimizado, profesional y atractivo. No sólo es tu perfil una carta de presentación profesional, pero la naturaleza de red social de la plataforma te permitirá ganar notoriedad y autoridad en tu red y atraer todo tipo de oportunidades profesionales. Esto no incluye solamente conseguir un trabajo, sino también recibir invitaciones para hablar en eventos presenciales y en línea e incluso la monetización de tu network (por ejemplo, usando enlaces de afiliación para recomendar productos y servicios o vendiendo cursos, tutoriales y módulos a tu red).

Todo debe empezar con un buen perfil y una presencia constante en la red. Crear un buen perfil en LinkedIn es igual de importante que crear un buen CV. Matt Gray es un emprendedor profesional que en los últimos 10 años ha fundado tres compañías y ha creado comunidades con millones de miembros. Ha logrado ganar más de 120.000 seguidores en su LinkedIn y en su cuenta de Twitter ha compartido un hilo con sus mejores trucos para optimizar tu perfil. ¡Te los resumimos aquí!

1. Una buena foto de perfil

Una foto de perfil profesional es esencial. Tu imagen importa, sobre todo en LinkedIn. La gente juzga basada en tu aspecto de manera subconsciente. Asegúrate de tener un look pulcro, competente y que te haga ver seguro de ti mismo.

foto de perfil de linkedin

No hace falta ponerse traje ni simular un ambiente de oficina – esta foto muestra profesionalismo y armoniza con el resto del perfil (via Glo Vallejo)

Nota de nuestro equipo: por “profesional” no se entiende la típica foto corporativa con traje y con un fondo aburrido. Puedes expresar tu personalidad e industria en la foto. Lo que es importante es que la foto esté bien tomada y que traigas un look que refleje tu personalidad y profesionalismo. Tip pro: Si eres aún estudiante o recién graduado, muchas universidades e institutos ofrecen un servicio de fotos profesionales gratis. Aprovéchalo ya que a menos que tengas un amigo fotógrafo que te haga el favor, las fotos profesionales pueden ser costosas.

2. Un título conciso

El título de tu página (también conocido como “tagline” o “headline” es esencial para ganar seguidores en Linkedin. Cualquier persona que vea tu perfil debería inmediatamente saber:

  • Quién eres
  • En qué trabajas
  • Que obtendrán al seguirte

Crea un título excepcional para convertir visitas a tu perfil en seguidores.

Título de perfil de LinkedIn

El título de Jordi Alemany te deja saber inmediatamente quién es, en qué trabaja y que obtendrás al seguirle (sus notificaciones sobre #cultura, #talento, @formacion, #liderazgo y #bienestarorganizacional).

Nota de nuestro equipo: Si no sabes dónde editar tu título, LinkedIn te muestra cómo en este tutorial.

3. Una imagen de fondo atractiva

La imagen de fondo es aún mas importante para tu perfil de LinkedIn que la foto de perfil. Esto es porque es lo primero que una visita a tu perfil verá. Tu imagen de fondo puede promover:

  • Una newsletter
  • Tu página web
  • El servicio que ofreces
  • Un proyecto en el que estés trabajando
imagen de fondo de perfil de LinkedIn

Puedes ver cómo este perfil aprovecha la imagen de fondo para promover un nuevo proyecto. ¡Es lo primero que se ve!

Nota de nuestro equipo: Las dimensiones recomendadas para una imagen de fondo de LinkedIn son 1584 pixeles de ancho, 396 pixeles de alto, formato JPG o PNG e inferior a 8 MB. Si no sabes dónde añadir o cambiar la imagen de fondo de tu perfil, LinkedIn te muestra cómo en este tutorial.

4. Una sección de “Acerca de” completa

La “prueba social” (o social proof) es un aspecto enorme de LinkedIn. Todos quieren probar su status – y esta sección te permite hacerlo. No te olvides de poner en valor:

  • Tus triunfos
  • Tus premios y reconocimientos
  • Tu educación
  • Tu experiencia laboral
  • Tus logros
seccion acerca de perfil de LinkedIn

La sección de “Acerca de” de Jordi Alemany no escatima detalles sobre sus triunfos, reconocimientos, educación, experiencia y logros. No hay lugar para la humildad en esta sección!

Nota de nuestro equipo: Si no sabes dónde editar tu sección de “Acerca de”, LinkedIn te muestra cómo en este tutorial.

5. Una sección de “Destacado” informativa

Esta sección muestra al lector qué tienes que ofrecer en cuanto a contenido adicional. Añade proyectos de contenido como:

  • Podcasts
  • Newsletters
  • Productos digitales
  • Canales de YouTube
seccion destacada perfil de LinkedIn

La sección de “destacado” (featured) de Vanessa Gallegos te muestra claramente el tipo de información adicional que puedes compartir con tus comunidad y seguidores. ¡Aprovéchala!

Nota de nuestro equipo: Para personas creativas, esta es una excelente sección para poner un enlace a tu portafolio digital. Haz este enlace el primero entre tu contenido destacado.  Si no sabes dónde editar tu sección de “Destacado”, LinkedIn te muestra cómo en esta página y te da respuestas a las preguntas frecuentes sobre esta sección aquí.

6. Activa el “modo para creadores”

99% de los usuarios de LinkedIn son consumidores. Solo 1% son creadores. Esto es la mayor disparidad dentro de todas las redes sociales. Aprovecha esto y destácate de entre las masas.

creator mode en perfil de LinkedIn

Un vistazo a las herramientas que el modo de creador de LinkedIn te ofrece.

Nota de nuestro equipo: El modo para creadores te ayuda a aumentar tu alcance e influencia en LinkedIn. Es muy útil si deseas ser un estilo de “influencer” en esta plataforma. Hace tu perfil llegar a más usuarios y te da un tablero con métricas como las impresiones de tu contenido, el rendimiento de tu perfil, análisis de audiencia, entre otras. Solo recomendamos activarlo si estás absolutamente determinado a crecer tu reputación como creador. Si no, te arriesgas a crearte en “ruido” en LinkedIn y perder credibilidad. Si te interesa y tienes el tiempo para crecer tu persona en esta plataforma, encuentra más información aquí.

7. Comparte contenido constantemente

Comparte al menos un post por día de lunes a viernes. Puedes reciclar Tweets o hilos que han resultado populares y adaptarlos al formato de LinkedIn. Utiliza igualmente una herramienta como Taplio, la que será particularmente útil para automatizar tus posts y que estos se publiquen con un horario fijo.

Lo importante es:

  • Aparecer en los feeds de tus seguidores a diario
  • Desarrollar tu tono
  • Experimentar hasta encontrar lo que funciona (y seguir experimentando)
perfil de LinkedIn en móvil

Millones de usuarios navegan por su feed de LinkedIn desde sus dispositivos móviles. Compartir contenido a menudo te pondrá frecuentemente en sus vidas profesionales.

Nota de nuestro equipo: Esto es totalmente verdad si quieres crecer en LinkedIn. Como todas las redes sociales, mucho es decidido por un algoritmo y si éste te ve activo, te dará más visibilidad. Mucha gente profesional va a LinkedIn para mantenerse al tanto de noticias y tendencias en sus industrias. Asegúrate de compartir contenido informativo y que incite a tus seguidores a comentar y a compartirlo. Esto causará un efecto de “bola de nieve” y te ayudará a seguir creciendo en audiencia y autoridad.

8. Haz networking con otros creadores

El networking y la conexión son primordiales en LinkedIn. Conecta con creadores más establecidos y aprovecha de sus audiencias para crecer.

Nota de nuestro equipo: A medida que creces tu red encontrarás personalidades en tu industria (tecnología, diseño gráfico, cine…) a los que valdrá la pena seguir y con quien debes conectar. Para empezar, puedes hacer una lista de los jefes y directores de las empresas en las que has trabajado, al igual que de clientes influyentes. Pronto reconocerás cuáles de estos son creadores en LinkedIn. Como ya tienes una conexión real con estos, síguelos e interactúa con sus publicaciones. Puedes igualmente enviarles una nota para recordarles de quién eres e invitarles a seguirte igualmente. Este es otro aspecto que crece en bola de nieve y, si has seguido todos los puntos anteriores, ¡no tienes nada que temer!


¡Y eso es todo! Esperamos que hayas encontrado estos tips útiles, sea para crear un perfil en LinkedIn por primera vez, o para mejorar tu perfil actual. Te dejamos con otras otras preguntas frecuentes sobre LinkedIn por si tienes más dudas sobre esta plataforma:

¿Cuál es el objetivo principal de LinkedIn?

Esta red social es usada para muchos objetivos ligados a tu vida profesional, incluyendo buscar trabajos, compartir tu trayectoria profesional, formar una red y hasta convertirte en una figura autoritaria en tu dominio. Esta plataforma es la indicada para conectar con profesionales de tu industria, los cuales serán clave en tu desarrollo profesional.

¿Qué significa a LinkedIn?

No significa nada en particular. Se pronuncia “Link’d-In“, aunque muchos hispanohablantes lo pronuncian fonéticamente como “Linked-In“.

¿Cuál es el público de LinkedIn?

LinkedIn cuenta con más de 875 millones de usuarios en más de 200 países. Hay todo tipo de profesionales: Desde altos ejecutivos, hasta freelancers establecidos y estudiantes. El público que usa y al que puedes llegar con esta red es virtualmente infinito.

¿Que hacer y que no hacer en LinkedIn?

En este artículo te hemos dado pautas y recomendaciones de qué hacer en LinkedIn. En cuanto a que no hacer, algunos ejemplos:

  • No satures los muros de tus contactos o publiques por publicar. Hazte presente, pero agrega valor a tu network con publicaciones relevantes e interesantes.
  • No escribas críticas ni quejas. No quieres quemar puentes ni aparecer como conflictivo o desatinado a tu red profesional entera. Recuerda que el internet nunca olvida.
  • No envíes spam a tus contactos. La mensajería de LinkedIn debe ser usada exclusivamente para notas personales y temas puntuales.
  • No compartas memes ni chistes. Lo que para ti es gracioso puede fastidiar o hasta ofender a otros.
  • No pidas a contactos nuevos ni a contactos que no conoces en persona que te den recomendaciones. En el mejor caso los molestaras, en el peor, te borrarán.

¿Cuánto se paga en LinkedIn?

Los planes regulares de LinkedIn no tienen costo. Hay algunos planes Premium con varias ventajas, incluyendo para gente que está enfocada en buscar un empleo, o para reclutadores de R.R.H.H. Te recomendamos visitar la página de planes de LinkedIn para mantenerte al tanto de los precios actuales.

¿Cómo usar LinkedIn sin ser visto?

Esta es una pregunta muy útil. Dependiendo de tu nivel de privacidad, si ves el perfil de alguien en LinkedIn, esta persona recibirá una notificación de que lo has hecho.

Foto de portada: Nathana Rebouças on Unsplash

Comparte éste artículo.