
PowerPoint es una herramienta de la suite de Microsoft Office que permanece muy popular y utilizada. Se estima que más de mil millones de ordenadores lo tienen instalado y que cada día se crean hasta 30 millones de presentaciones de Power Point. Para crear una presentación en Power Point, puedes comenzar con un documento nuevo y partir de un lienzo en blanco. También puede utilizar una de las muchas plantillas que vienen instaladas en el software (aunque algunas de estas pueden muy cuestionables en términos de diseño). Una mala plantilla será mala para tu presentación, no importa lo bueno que sea el contenido en sí mismo (también hay formas terribles de presentar tus datos, las que serán perjudiciales para tu presentación incluso si la presentación que creas o la plantilla que seleccionas son buenas).
En este artículo compartimos cómo puedes crear una presentación de visualmente efectiva para el trabajo, una entrevista, para la escuela o cualquier otra ocasión en la que necesites captar a tu audiencia con una narración visual. ¡Lee hasta el final para encontrar una lista de recursos gratuitos para crear excelentes presentaciones! No olvides igualmente que estos tips se aplican a cualquier otras herramientas de presentación, (por ejemplo, Prezi).

Steve Jobs era conocido por su habilidad para crear presentaciones en visualmente efectivas
Liam Curley es el fundador de Motivado y un experto en la creación de presentaciones empresariales que ayudan a sus clientes a conseguir clientes y acuerdos comerciales a través de pitches y presentaciones. En su cuenta de Twitter ha compartido un hilo muy útil en el que enumera cinco principios de diseño para crear una presentación de PowerPoint atractiva y eficaz inspirada en el legendario diseño de Apple. Te los exponemos aquí estos para tu conveniencia, con algunas de nuestras opiniones y consejos sobre el tema. Toda la información y las imágenes son propiedad de Liam Curley.
1. Primer Tip: Color de fondo
→ Qué hacer para las diapositivas de apoyo visual para presentación:
Utiliza un color oscuro. Queremos que se la atención esté en ti en ti, el orador. Además, los elementos visuales brillantes resaltan más frente a un fondo oscuro (estamos totalmente de acuerdo, recuerda que si la presentación se va a proyectar o emitir en una pantalla, un fondo oscuro creará mucho más contraste, hará que el texto y las imágenes destaquen más y también será más fácil visualmente para los espectadores).
→ Qué hacer para la diapositiva de conclusión:
Utiliza un color claro.Es más fácil leer en oscuro sobre claro (una vez más, ¡un gran consejo! La diapositiva de conclusión estará situada al final y estará igualmente presente en la versión impresa de la presentación. Se separará visualmente del resto de la presentación como la última diapositiva que ofrece las conclusiones principales).

Las diapositivas de apoyo visual (izquierda) te acompañan durante una presentación oral mientras que la diapositiva de conclusión (derecha) resume los puntos importantes y será útil para consultarla posteriormente. Imagen © Liam Curley
2. Segundo Tip: Layout
¿Te has preguntado alguna vez cómo Apple crea una estética atractiva con lo que parece ser poco contenido? Utilizan un diseño consistente. Todo se ajusta a una cuadrícula. El espaciado no es aleatorio, está todo alineado.
→ Qué hacer:
Activa las líneas de cuadrícula. (Este es un punto clave. El balance y el equilibrio son principios fundamentales del diseño que debes aplicar a tu presentación. Los colores, los estilos y los bordes también deben ser coherentes. Si trabajas para una empresa, lo más probable es que te proporcionen una plantilla corporativa diseñada por profesionales y con elementos de diseño uniformes. Si eres un Freelancer, te recomendamos que crees una plantilla propia siguiendo los principios mostrados en este artículo. No sólo te hará parecer más profesional, sino que se convertirá en una parte integral de tu marca).

Utiliza una cuadrícula consistente y minimalista. Imagen © Liam Curley
3. Tercer Tip: Tipografía
Puedes crear diapositivas interesantes con nada más que una gran tipografía. La tipografía da una voz extra a tu texto, así que elígela con cuidado.
→ Qué hacer:
Identifica 4 cualidades con las que te gustaría que te asociaran y busca un tipo de letra que las transmita. (No podemos estar más de acuerdo. El tipo de letra puede hacer o deshacer una presentación o cualquier tipo de diseño gráfico. Puedes optar por opciones seguras como Garamond, Futura o Helvetica. También puedes probar con algo menos convencional, pero hazlo con moderación. Por ejemplo, sólo para los encabezados. Personalmente, recomendamos utilizar uno o dos tipos de letra como máximo y ser coherente con los elementos de texto, como los ya mencionados encabezados, así como los subtítulos y los párrafos. Puedes obtener más información sobre la historia y los principios de la tipografía aquí).

Escoge un tipo de letra efectivo y sé consistente con su uso. Imagen © Liam Curley
4. Cuarto Tip: Espacio negativo
Apple utiliza el espacio negativo (blanco) en sus tiendas y su diseño. Lo hacen primeramente porque todos asociamos el espacio grande con el lujo. En segundo lugar, lo utilizan para llamar la atención sobre los mensajes clave.
→ Qué hacer:
Dale amplio espacio a tu contenido. (El espacio negativo es un principio de diseño increíblemente eficaz y poderoso. Es útil en general en el diseño gráfico, pero también es crucial en la UX, y la UI, a la que pertenecen las presentaciones digitales. Aprende más sobre la aplicación de este principio de diseo aquí).

Usa el espacio negativo. Se basa en el concepto de “menos es más”. Imagen © Liam Curley
5. Quinto Tip: Imágenes y fotografías
Apple utiliza una gran fotografía. Puedes ver la sutil diferencia en la visual de una foto real tomada en contexto frente a una imagen de stock.
→ Qué hacer:
No seas perezoso. Si no tienes acceso a fotos de calidad, tómalas tú mismo. (Aquí tendremos que discrepar. Si bien es cierto que hay que evitar la fotografía de stock cursi, hay una gran cantidad de sitios web con imágenes de stock vibrantes y auténticas. Consulta nuestra lista de recursos más abajo).

Usa fotos auténticas y profesionales. Imagen © Liam Curley
Y estos son los cinco consejos para que tu próxima presentación de PowerPoint sea más visualmente atractiva. Estos principios de diseño no se aplican sólo a las presentaciones, por eso hemos añadido algunas lecturas recomendadas a lo largo del artículo. Échales un vistazo y aplica estos principios a tus proyectos creativos y a tu marca personal.
Un aspecto importante es que, aunque los principales productos de Apple son electrónicos, sus presentaciones siguen exactamente los mismos principios de diseño que sus productos, creando una identidad de marca unificada. Tú puedes hacer exactamente lo mismo con tus proyectos y tu marca personal para ser reconocible y transmitir la calidad de tu trabajo a través de cada soporte visual que utilices. Como prometido, a continuación encontrarás algunos recursos GRATUITOS que te ayudarán con tu próxima presentación:
Alternativas a PowerPoint:
Puede que PowerPoint sea la herramienta más conocida para las presentaciones digitales, pero también existen alternativas:
- Google Slides: La alternativa gratuita de Google a PowerPoint. Es fácil de usar, todo se guarda en Google Drive, permite la colaboración con otros usuarios y puedes descargar tus presentaciones en formato PowerPoint.
- Keynote: Este es el software de presentaciones digitales de Apple y viene precargado en los dispositivos de esta marca. Es muy intuitivo si ya estás familiarizado con PowerPoint y crea presentaciones elegantes y atractivas. Lamentablemente no es accesible para los que no son usuarios de Mac.
- Prezi: Es una plataforma de presentaciones online, lo que significa que tiene las mismas características de colaboración y almacenamiento online que Google Slides. Se centra en la animación y puede crear efectos cercanos a los Motion Graphics si eres un usuario más experimentado.
- Canva: Esta plataforma se ha convertido en el lugar al que acuden quienes necesitan plantillas prefabricadas para todo tipo de materiales creativos y las presentaciones digitales no son una excepción. Muchas plantillas son gratuitas, ¡elige una que siga los principios compartidos aquí!
Dónde encontrar imágenes de stock gratis para crear una presentación en Power Point:
Como decíamos en el artículo, los días en los que las fotos de stock parecían cursis y escenificadas están en el pasado (aunque esto todavía puede ser cierto con algunas agencias). Aquí tienes algunas páginas que te ofrecen increíbles fotos de stock gratuitas:
- Pexels.com
- Pixabay.com
- Unsplash.com
Si te interesa, también hemos recopilado una lista de páginas con fotos históricas gratis.
Dónde encontrar tipos de letra (fonts) gratis para crear una presentación en Power Point:
En la sección de “tipos de letra” de este artículo dijimos que puedes ir a lo seguro con fonts clásicas y muy probablemente ya instaladas ordenador y en el software online. Sin embargo, si quieres probar algo fuera de lo común, encuentra nuevas font aquí:
- DaFont.com
- Fontsquirrel.com
- Fontspace.com
Si te interesa, también hemos recopilado una lista con más de 100 tipografías gratis.
Foto de portada por Alex Litvin en Unsplash